Premios Nobel
 

Química
Literatura
Fisiología y Medicina
Física
Economía
de la Paz

Otros Premios

Mas información sobre Premios Nobel...


QUIMICA

1901- Jacobus van't Hoff (P. Bajos) leyes de dinámica química y presión osmótica.
1902- Emil Fischer (Alem.) trabajos en la síntesis de azúcares y purinas; aislamiento del radio.
1903- Svante Arrhenius (Suec.) teoría de la disociación electrlítica.
1904- Sir William Ramsay (RU) descubrimiento de gases nobles y ubicación en el sistema periódico de elementos.
1905- Adolf von Baeyer (Alem.) trabajos sobre colorantes orgánicos.
1906- Henri Moissan (Fr.) aislamiento del flúor; introducción del horno moissan.
1907- Eduard Buchner (Alem.) descubrimiento del carácter no celular de la fermentación.
1908- Lor Rutherford (RU) investigaciones sobre la desintegración de elementos y la química de las sustancias radiactivas.
1909- Wilhelm Ostwald (Alem.) trabajos sobre catálisis, equilibrio químico y velocidades de reacción.
1910- Otto Wallach Alem.) trabajos sobre compuestos alicíclicos.
1911- Marie Curie2 (Fr.3) descubrimiento del radio
1912- Victor Grignard (Fr.) descubrimiento de los reativos Grignard.
1913- Paul Sabatier (Fr.) método de hidrogenación de compuestos orgánicos.
1913- Alfred Werner (Suiza3) trabajos sobre el enlace molecular.
1914- Theodore Richards (EUA) determinación exacta del peso atómico de numerosos elementos.
1915- RichardWillstätter (Alem.) investigaciones sobre los pigmentos de las plantas, en especial la clorofila.
1916- (no concedido)
1917- (no concedido)
1918- Frita Haber (Alem.) síntesis del amoníaco.
1919- (no concedido)
1920- Walther Nernst (Alem.) trabajos de termoquímica.
1921- Frederick Soddy (RU) química de las sustancias radiactivas; naturaleza de los isótopos.
1922- Francis Aston (RU) trabajo con el espectrógrafo de masas; regla de los números enteros.
1923- Fritz Pregl (Aust.) método de microanálisis de sustancias orgánicas.
1924- (no concedido)
1925- Richard Zsigmondy (Aust.) determinación de la naturaleza heterogénea de las soluciones coloidales.
1926- Theodor Svedberg (Suec.) trabajo sobre sistemas dispersos.
1927- Heinrich Wieland (Alem.) investigaciones sobre la composición de los ácidos biliares.
1928- Adolf Windaus (Alem.) composición de los esterobes y la relación con las vitaminas.
1929- Sir. Arthur Harden (RU)- H. von Euler-Chelpin (Suec.) investigaciones sobre la fermentación de los azúcares y las enzimas que intervienen en este proceso.
1930- Hans Fischer (Alem.) estudio de la hemina y la clorofila; síntesis de hemina.
1931-Karl Bosch- Friedrich Bergius (Alem.) investigación y desarrollo de métodos químicos de altas presiones.
1932- Irving Langmuir (EUA) descubrimientos e investigaciones en química de superficie.
1933- (no concedido)
1934- Harold Urey (EUA) descubrimiento del hidrógeno pesado.
1935- Frédéric Joliot- Curie - Iréne Joliot-Curie (Fr.) síntesis de nuevos elementos radioactivos.
1936- Peter Debye (P. Bajos) trabajo sobre momentos dipolares y difracción de rayos x y electrones en gases.
1937- Sir Walter Haworth (RU)- Paul Karrer (Suiza) investigación de los carbohidratos y la vitamina C; investigación sobre carotenoides, flaminas y vitaminas.
1938- Richard Kuhn (no aceptado)5.
1939- Adolf Butenandt (Alem.) estudio de las hormonas sexuales (no aceptado)5
- Leopold Ruzicka (Suiza) investigaciones sobre metilenos y altos terpenos.
1943- George de Hevesy (Hung.) empleo de los isótopos como trazadores.
1944- Otto Hahn (Alem.) descubrimiento de la fisión de núcleos pesados.
1945- Artturi Virtanen (Finl.) invención de un método de conservación del forraje.
1946- James Sumner (EUA) descubrimiento de la cristalización de enzimas.
-John Northrop- Wendell Stanley (EUA) preparación de enzimas y proteínas víricas puras.
1947- Sir Robert Robinson (RU) investigaciones sobre alcaloides y otros productos de las plantas.
1948- Arne Tiselius (Suec.) investigaciones sobre electroforesis y análisis de absorción; proteínas séricas.
1949- WilliamGiauque (EUA) comportamiento de sustancias a muy bajas temperaturas.
1950- Otto Diels- Kurt Alder (RFA) descubrimiento y desarrollo de la síntesis de dienos.
1951- Edwin McMillan- Glenn Seaborg (EUA) investigación de elementos transuránicos.
1952- Archer Martin- Richard Synge (RU) desarrollo de la cromatografía de reparto.
1953- Hermann Staudinger (RFA) investigaciones sobre macromoléculas.
1954- Linus Pauling7 (EUA) estudio de la naturaleza del enlace químico.
1955- Vincent Du Vigneaud (EUA) primera síntesis de una hormona polipeptídica.
1956- Nikolái Semiónov (URRS)- Sir Cyril Hinshelwood (RU) trabajos sobre cinética de las reacciones químicas.
1957- Sir Alexander Todd (RU) investigación sobre los nucleótidos y sus coenzimas.
1958- Frederik Sanger10 (RU) determinación de la estructura de la molécula de insulina.
1959- Jaroslav Heyrovsky (Chec.) descubrimiento y desarrollo de la polarimetría.
1960- Willard Libby (EUA) desarrollo de la datación con radiocarbono.
1961- Melvin Calvin (EUA) estudio de las etapas químicas de la fotosíntesis.
1962- John C. Kendrew (RU)- Max F. Perutz (RU)3 determinación de la estrucctura de las hemoproteínas.
1963- GliulioNatta (Ital.)- Karl Ziegler (RFA) estructura y síntesis de polímeros plásticos.

1964- Dorothy M. C. Hodgkin (RU) determinación de la estructura de los compuestos bioquímicos esenciales en la terapéutica de la anemia perniciosa.
1965- Robert B. Woodward (EUA) síntesis de esteroles, clorofila y otras sustancias que anteriormente se consideraban producidas solo por los seres vivos.
1966- Robert S. Mulliken (EUA) investigaciones relacionadas con los enlaces químicos y la estructura electrónica de las moléculas.
1967- Manfred Eiger (RFA) - Ronal G. W. Norrish - George Porter (RU) estudio de las reacciones químicas extremadamente rápidas.
1968- Lars Onsager (EUA3) trabajo teórico sobre las transformaciones termodinámicas irreversibles.
1969- Derek H. R. Barton (RU)- Odd Hassel (Nor.) determinación de la estructura tridimensional de ciertos compuestos orgánicos.
1970- Luis F. Leloir (Argent.3) descubrimiento de los nucleótidos glucídicos y de su papel en la biosíntesis de los carbohidratos.
1971- Gerhard Herzberg (Can.3) investigaciones sobre la estructura de las moléculas.
1972- Christian B. Anfinsen - Stanfor Moore - William H. Stein (EUA) contribuciones fundamentales a la química de las enzimas.
1973- Ernst Fischer (RFA) - Geoffrey Wilkinson (RU) química organometálica.
1974- Paul J. Flory (EUA) estudio sobre moléculas de cadena larga.
1975- J. W. Cornforth (RU) - Vladimir Prelog (Suiza) trabajo en estereoquímica.
1976- William N. Lipscomb (EUA) estructura de los boranos.
1977- Ilya Prigogine (Bélg.) ampliación de las perspectivas de la termodinámica.
1978- Peter D. Mitchell (RU) formulación de una teoría de los procesos de transferencia de energía en sistemas biológicos.
1979- Herbert C. Brown (EUA3) - Georg Wittig (RFA) introducción de compuestos de boro y fósforo en la síntesis de sustancias orgánicas.
1980- Paul Beng – Walter Gilbert (EUA) – Frederick Sanger 10 (RU) preparación del primer ADN hibridado. Desarrollo del análisis químico y biológico de la estructura del ADN.
1981- Fukui Kenichi (Jap.)- Roald Hoffmann (EUA3) interpretación de la simetreía orbital de las reacciones químicas.
1982- Aaron Klug (RU3) determinacion de la estructura de sustancias biológicas.
1983- Henry Taube (Can.) estudio de las reacciones de transferencia de electrones.
1984- Bruce Merrifield (EUA) desarrollo de un método de síntesis de polipéptidos.
1985- Herbert A. Hauptman – Jerome Karle (EUA) desarrollo de un método para representar la estructura química de las moléculas pequeñas.
1986- Dudley R. Herschbach – Yuan T.Lee (EUA) – John C. Polanyi (Can.) contribuciones al conocimiento de la dinámica de los procesos químicos elementales.
1987- Donald J. Cran (EUA) – Jean-Marie Leha (Fr.) – Charles J. Pedersen (EUA) síntesis de moléculas de comportamiento similar al de las moléculas biológicas naturales.
1988- Harnut Michel – Johann Deisenhofer – Robert Huber (RFA) trabajo sobre la estructura tridimensional del centro de reacción de una fotosíntesis.
1989- Sidney Altman (Can.) – Thomas R. Cech (EUA) descubrimiento de las propiedades catalizadoras del ácido ribonucleico.
1990- E. J. Corey (EUA) sistematización del proceso de síntesis de moléculas simples para construir componentes biológicamente activos.
1991- Suiza perfeccionamiento de la espectroscopía de resonancia magnética nuclear de alta resolución.
1997- Paul D. Boyer (E.U.) y John E. Walker (R.U.) por descubrimientos relacionados con la sintatasa ATP, una enzima responsable de la producción de trifosfato de adenosina, transportador universal de energía en las células vivas. Y a Jens C. Skou por el descubrimiento de la primera bomba molecular en las células. Energizadas por el ATP (trifosfaton de adenosina), las bombas moleculares son moléculas proteínicas que transportan iones.
 
LITERATURA

1901- Sully Prudhomme (Fr.) poeta.
1902- Theodor Mommsen (Alem.) historiador.
1903- B. Bjornson (Nor.) novelista, poeta, dramaturgo.
1904- Frédéric Mistral (Fr.) poeta.
- J. Echegaray y Eizaguirre (Esp.) dramaturgo.
1905- H. Sienkiewicz (Pol.) novelista.
1906- Giousué Carducci (Ital.) poeta.
1907- Rudyar Kipling (RU) poeta, novelista.
1908- Rudolf Eucken (Alem.) filósofo.
1909- Selma Lagerlöf (Suec.) novelista.
1910- Paul von Heyse (Alem.) poeta, novelista, dramaturgo.
1911- Maurice Maetrlinck (Belg.) dramaturgo.
1912- Gerhart Haupfmann (Alem.) dramaturgo.
1913- Sir R. Tagore (India) poeta.
1914- (no concedido).
1915- Romain Rolland (Fr.) novelista.
1916- V. Von Heidenstam (Suec.) poeta.
1917- Karl Gjellerup (Din.) novelista.
- H. Pontoppidan (Din.) novelista.
1918- (no concedido)
1919- Carl Spitteler (Suiza) poeta, novelista.
1920- Knut Hamsun (Nor.) novelista.
1921- Anatole France (Fr.) novelista.
1922- J. Benavente y Martínez (Esp.) dramaturgo.
1923- William Butler Yeats (Irl.) poeta.
1924- Wladyslaw Reymont (Pol.) novelista.
1925- George Bernard Shaw (Irl.)dramaturgo.
1926- Grazia Deledda (Ital.) novelista.
1927- Henri Bergson (Fr.3) filósofo.
1928- Sigrid Undset (Nor.) novelista.
1929- Thomas Mann (Alem.) novelista.
1930- Sinclair Lewis (EUA) novelista.
1931- Erik Axel Karlfeldt (Suec.) poeta.
1932- John Galsworthy (RU) novelista.
1933- Iván Bunin (URSS) novelista.
1934- Luigi Pirandello (Ital.) dramaturgo.
1935- (no concedido).
1936- Eugene O’ Neill (EUA) dramaturgo.
1937- Roger Martín du Gard (Fr.) novelista.
1938- Pearl Buck (EUA) novelista.
1939- Frans Eemil Sillanpää (Finl.) novelista.
1943- (no concedido).
1944- J. V. Jensen (Din.) novelista.
1945- Gabriela Mistral (Chile) poetisa.
1946- Hermann Hesse (Suiza) novelista.
1947- André Gide (Fr.) . novelista, ensayista.
1948- T.S. Eliot (RU) poeta, crítico.
1949- William Faulkner (EUA) novelista.
1950- Bertrand Russell (RU) filósofo.
1951- Pär Lagerkvist (Suec.) novelista.
1952- Francois Mauriac (Fr.) poeta, novelista, dramaturgo.
1953- Sir Winston Churchill (RU) historiador, orador.
1954- Ernest Hemingway (EUA) novelista.
1955- Halldór Laxness (Isl.) novelista.
1956- Juan Ramón Jiménez (Esp.) poeta.
1957- Albert Camus (Fr.) novelista, dramaturgo.
1958- Boris Pasternak (URSS) novelista.
1959- Salvatore Quasimodo (Ital. ) poeta.
1960- Saint-John Perse (Fr.) poeta.
1961- Ivo Andric (Yug.) novelista.
1962- John Steinbeck (EUA) novelista.
1963- George Seferis (Grec.) poeta.
1964- Jean-Paul Sartre (Fr.) filósofo, dramaturgo (no aceptado).
1965- Mijail Sholojov (URSS) novelista.
1966- Samuel Yosef Agnon (Isr.3) novelista.
- Nelly Sachs (Suec.3) poetisa.
1967- Miguel Angel Asturias (Guat.) novelista.
1968- Kawabata Yasunari (Jap.) novelista.
1969- Samuel Beckett (Irl.) novelista, dramaturgo.
1970- Alexandr Solzhenitsin (URSS) novelista.
1971- Pablo Neruda (Chile) poeta.
1972- Heinrich Böll (RFA) novelista.
1973- Patrick White (Austral.) novelista.
1974- Eyvind Johnson (Suec.) novelista.
- Harry Martinson (Suec.) novelista, poeta.
1975- Eugenio Montale (Ital.) poeta.
1976- Saul Bellow (EUA3 ) novelista.
1977- Vicente Aleixandre (Esp.) poeta.
1978- Isaac Bashevis Singer (EUA) novelista.
1979- Odysseus Elytis (Grec.) poeta.
1980- Czeslaw Milosz (EUA3 )poeta.
1981- Elias Canetti (Bulg.) novelista y ensayista.
1982- Gabriel García Márquez (Col.) novelista, periodista, crítico social.
1983- William Golding (RN) novelista.
1984- Jaroslav Seifert (Chec.) poeta.
1985- Claude Simon (Fr.) novelista.
1986- Wole Solyinka (Niger.) poeta, dramaturgo.
1987- Joseph Brodsky (EUA) poeta, ensayista.
1988- Naguib Mahfuz (Eg.) novelista, poeta.
1989- Camilo José Cela (Esp.) novelista.
1990- Octavio Paz (Mex.) ensayista, poeta.
1991- Nadine Gordimer (Suec.) novelista.
1997- Darío Fo (Ita.) por trasmitir a través de su obra el espíritu los bufones de la Edad Media en su burla de la autoridad y realce de la dignidad de los oprimidos.
 
FISIOLOGIA Y MEDICINA

1901- Emil von Behring (Alem.) investigaciones en sueroterapia.
1902- Sir Ronald Ross (RU) descubrimiento de la forma de transmisión del paludismo.
1903- Niels R. Finsen (Din.) tratamiento de las enfermedades de la piel con radiación luminosa.
1904- Iván Pávlov (Rusia) investigaciones sobre fisiología de la digestión.
1905- Robert koch (Alem.) investigación de la tuberculosis.
1906- Camillo Golgi (Ital.) – S. Ramón y Cajal (Esp.) trabajos sobre la estructura del sistema nervioso.
1907- Alphonse Laveran (Fr.) investigación de las enfermedades protozoarias.
1908- Paul Ehrlich (Alem.) – Elie Méchnikov (Rusia) trabajos sobre inmunidad.
1909- Emil Kocher (Suiza) fisiología, patología y cirugía de la glándula tiroides.
1910- Albrecht Kossel (Alem.) investigaciones en química celular.
1911- Allvar Gullstrand (Suec.) estudio de la dióptrica del ojo.
1912- Alexis Carrel (Fr.) investigaciones sobre suturas vasculares; trasplante de órganos.
1913- Charles Richet (Fr.) estudios sobre anafilaxia.
1914- Robert Bárány (Austria) estudios sobre el sistema vestibular.
1915- (no concedido).
1916- (no concedido).
1917- (no concedido)
1918- (no concedido)
1919- Jules Bordet (Bélg.) descubrimientos relacionados con la inmunidad.
1920- August Krogh (Din.) descubrimiento del mecanismo regulador capilar.
1921- (no concedido).
1922- Archibald Hill (RU) investigaciones relacionadas con la producción de calor en los músculos.
- Otto Meyerhof (Alem.) estudio sobre el metabolismo del ácido láctico en los músculos.
1923- Sir F. G. Banting (Can.) – J. J. R. Macleod (RU) descubrimiento de la insulina.
1924- Willem Einthoven (P. Bajos) estudios sobre elctrocardiografía.
1925- (no concedido).
1926- Johannes Fibiger (Din.) contribuciones a la investigación del cáncer.
1927- J. Wagner von Jauregg (Austria) tratamiento de la parálisis general.
1928- Charles Nicolle (Fr.) investigaciones sobre el tifus.
1929- Christian Eljkman (P. Bajos) descubrimiento de la vitamina antineurítica.
- Sir F. Hopkins (RU) descubrimiento de las vitaminas estimuladoras del crecimiento.
1930- Karl Landsteiner (EUA3) determinación de los grupos saguíneos humanos.
1931- Otto Warburg (Alem.) descubrimiento de la naturaleza y acción de la enzima de la respiración.
1932- Edgar D. Adrian – Sir C. Sherrington (RU) descubrimientos relacionados con la función de las neuronas.
1933- Thomas Hunt Morgan (EUA) funciones de los cromosomas en la transmisión hereditaria.
1934- George R. Minot- William P. Murphy- George H. Whipple (EUA)
descubrimientos relacionados con la terapéutica hepática frente a la anemia.
1935- Hans Spemann (Alem.) estudio del desarrollo estructural del embrión.
1936- Sir H. H. Dale (RU) – Otto Loewi (Alem.) trabajos sobre la trasmisión química de los impulsos nerviosos.
1937- Albert Szent-Györgyi (Hung.) estudio de la combustión biológica.
1938- Corneille Heymans (Belg.) descubrimiento de la función de los senos carotídeos y los mecanismos aórticos en la regulación de la respiración.
1939- Gerhard Domagk (no aceptado) (Alem.) efecto antibacteriano del prontosil.
19436- Henrik Dam (Din.) descubrimiento de la vitamina k.
-Edward A. Doisy(EUA) descubrimiento de la naturaleza química de la vitamina k.
1944- Joshep Erlanger–Herbert S. Gasser (EUA) investigaciones sobre la diferenciación de funciones de las fibras nerviosas.
1945- Sir A. Fleming (RU)- Ernst Boris Chain (RU3)- Lord Florey (Austral.) descubrimiento de la penicilina y de su acción terapéutica.
1946- Hermann J. Muller (EUA) producción de mutaciones por irradiación con rayos x.
1947- Carl F. Cori- Gerty T. C Cori (EUA3) descubrimiento de la conversión catalítica del glucógeno.
- Bernardo Houssay (Argent.) función de la hormona pituitaria en el metabolismo de los azúcares.
1948- Paul Müller (Suiza) propiedades del DDT.
1949- Walter Rudolf Hess (Suiza) descubrimiento de la función del mesencéfalo.
- Antonio Egas Moniz (Port.) valor terapéutico de la leucotomía en la psicosis.
1950- Philips S. Hench – Edward C. Kendall (EUA) – Tadeusz Reichstein (Suiza3) investigación de la estructura y efectos biológicos de las hormonas corticoadrenales.
1951- Max Theiler (Sudáfr.) investigaciones sobre la fiebre amarilla.
1952- Selman A. Waksman (EUA3) descubrimiento de la estreptomicina.
1953- Fritz A. Lipman (EUA3)- Sir H. A. Crebs (RU3) descubrimiento del ciclo del ácido cítrico de la coenzima A en el metabolismo de los carbohidratos.
1954- John F. Enders- Thomas H. Weller- Frederick Robbins (EUA) cultivo tisular del virus de la poliomielitis.
1955- Axel Hugo Theorell (Suec.) naturaleza y acción de las enzimas oxidativas.
1956- Werber Forssmann (RFA)- Dickinson Richards (EUA)- André F. Coumand (EUA3) descubrimientos relacionados con la cateterización cardíaca y las alteraciones circulatorias.
1957- Daniel Bovet (Ital.3) producción de curare sintético.
1958- George W. Beadle- Edward L. Tatum- Joshua Lederberg (EUA) regulación genética de procesos químicos recombinación genética.
1959- Severo Ochoa (EUA3)- Arthur Komberg (EUA) producción artificial de ácidos nucleicos.
1960- Sir Macfarlane Burnet (Austral.)- Peter B. Medawar (RU) inmunidad adquirida en los transplantes de tejidos.
1961- Georg von Békésy (EUA3) funciones del oído interno.
1962- Francis H. C. Crick (RU)- James D. Watson (EUA)- Maurice Wilkins (RU) descubrimientos relacionados con la estructura molecular del ácido desoxi-
rribonucleico.
1963- Sir John Eccles (Austral.)- Alan Lloyd Hodgkin- Andrew Huxley (RU) estudio de la transmisión de los impulsos nerviosos a lo largo de las fibras nerviosas.
1964- Konrad Bloch (EUA3)- Feodor Lynen (RFA) investigaciones relacionadas con el metabolismo del colesterol y de los ácidos grasos.
1965- Francois Jacob- Jacques Monod- André Lwoff (Fr.) descubrimientos relacionados con la actividad reguladora de las células.
1966- Charles B. Huggins (EUA3)- Francis Peyton Rous (EUA) investigación de las causas y tratamiento del cáncer.
1967- Haldan Keffer Hartline- George Wald (EUA)- Ragnar A. Granit (Suec.) descubrimientos sobre los procesos químicos y fisiológicos del ojo.
1968- Robert W. Holley (EUA)- H. Gobind Khorana (EUA3)- Marshal W. Nirenberg (EUA) desciframiento del código genético.
1969- Max Delbrück (EUA3)- Alfred D. Hershey (EUA)- Salvador E. Luria (EUA3) investigación y descubrimientos en relación con los virus y las enfermedades viricas.
1970- Julius Axelirod (EUA)- Sir Bernard Katz (RU3)- Ulf von Euler (Suec.) investigaciones sobre los aspectos químicos de la transmisión nerviosa.
1971- Earl W. Sutherland, Jr. (EUA) acción de las hormonas.
1972- Gerald M. Edelman(EUA)- Rodney Porter (RU) investigaciones sobre la estructura química de los anticuerpos.
1973- Karl von Frisch- Konrad Lorentz (Austria)- Nikolaas Tinbergen (P. Bajos) investigaciones sobre patrones de comportamiento animal.
1974- Albert Claude (EUA3)- Christian R. De Duve (Belg.)- George E. Palade (EUA3) investigación de la estructura y la función celular.
1975- Renato Dulbeco (EUA3)- Howard M. Temin- David Baltimore (EUA) interacción entre los virus tumorales y el material genético celular.
1976- Baruch S. Blumberg- D. Carleton Gajdusek (EUA) estudio sobre el origen y la diseminación de las enfermedades infecciosas.
1977- Rosalyn S. Yalow- Roger Guillemin- Andrew Schally (EUA) desarrollo del radioinmunoensayo; investigación de las hormonas de la pituitaria.
1978- Werner Arber (Suiza)- Daniel Nathans- Hamilton O. Smith (EUA) descubrimiento y aplicación de las enzimas que fragmentan ácidos desoxirribonucleicos.
1979- Alan M. Cormak (EUA3)- Godfrey N. Hounsfield (RU) desarrollo de la TAC (tomografía axial computadorizada), una técnica de diagnóstico radiográfico.
1980- Baruj Benacerraf (EUA3)- George D. Snell (EUA) – Jean Dausset (Fr.) investigaciones sobre control genético de la respuesta del sistema inmunológico a sustancias extrañas.
1981- Roger W. Sperry (EUA) funciones de los hemisferios cerebrales.
-Torsten N. Wielsen (Suec.)- David H. Hubel (EUA3) transformación de la información visual en el cerebro.
1982- Sune K. Bergström- Belgt I. Samuelsson(Suec.)- John R. Vane (RU) bioquímica y fisiología de las prostaglandinas.
1983- Barbara McClintock (EUA) descubrimiento de genes de planta móvil que afectan a la herencia.
1984- Niels K. Jerne (RU-Din.)- Georges J. F. Köhler (RFA)- César Milstein (Argent.) teoría y desarrollo de una técnica para la producción de anticuerpos monoclonales.
1985- Michael S. Brown- Joseph L. Goldstein (EUA) descubrimiento de receptores celulares relacionados con el metabolismo del colesterol.
1986- Rita Levi-Montalcini (Ital.-EUA)- Stanley Cohen (EUA) descubrimiento de una sustancia natural que favorece el crecimiento de las células nerviosas.
1987- Susumo Tonegawa (Jap.) descubrimiento de los fundamentos genéticos de la formación de anticuerpos.
1988- James W. Black (RU)- Gertrude B. Elion- George H. Hitchings (EUA) descubrimiento de importantes principios de terapéutica médica.
1989- J. Michael Bishop- Harold E. Varnus (EUA) descubrimiento del origen celular de los oncogenes retrovirales.
1990- Joseph E. Murray- E. Donnall Thomas (EUA) descubrimiento de los mecanismos del sistema inmune que dificultan el trasplante de tejidos y órganos.
1991- Erwin Neher- Bert Sakmann (Alem.) desarrollo de una técnica de detención de corrientes eléctricas a través de las membranas celulares.
1997-Stanley B. Prusiner: por el descubrimiento de un agente causante de enfermedades totalmente nuevo: los priones. Se considera que los priones provocan una serie de enfermedades degenerativas del cerebro humano y animal.
 
FISICA

1901- Wilhelm Rontgen (Alem.) descubrimiento de los rayos x
1902- Hendrik Antoon Lorentz, Pieter Zeeman (P. Bajos) investigación de la influencia del magnetismo en la radiación.
1903- Henri Becquerel (Fr.) descubrimiento de la radiactividad natural.
Pierre Curie (Fr.),Marie Curie 2 (Fr.2) Investigación de los fenómenos de radiación descubiertos por H. Becquerel.
1904- Lord Rayleigh (RU) descubrimiento del argón.
1905- Philipp Lenard (Alem.) estudio de los rayos catódicos.
1906- Sir. J.J.Thomson (RU) investigaciones sobre la conductividad eléctrica de los gases.
1907- A.A. Michelson (EUA.3) investigaciones espectroscópicas y metrológicas.
1908- Gabriel Lipmann (Fr.) reproducción fotográfica de los colores.
1909- Guglielmo Marconi(Ital.), Karl Braun (Alem.) desarrollo de la telegrafía sin hilos.
1910- J. van der Waals (P. Bajos) investigaciones relacionadas con la ecuación de estados de gases y líquidos.
1911- Wilhelm Wien (Alem.) descubrimientos relacionados con las leyes que rigen la radiación
1912- Nils Gustaf Dalén (Suec.) invención de reguladores automáticos para la iluminación de faros.
1913- H. Kamerling Onnes (P. Bajos) investigación de las propiedades de la materia a bajas temperaturas; producción de helio líquido.
1914- Max von Laue descubrimiento de la difracción de los rayos x por los cristales.
1915- Sir William Bragg- Sir Lawrence Bragg (RU) análisis de la estructura de los cristales por medio de los rayos x.
1916- (no concedido).
1917- Chaeles Barkla (RU) descubrimiento del espectro x característico de los elementos.
1918- Max Planck (Alem.) descubrimiento de los cuantos elementales.
1919- Johannes Stark (Alem.) descubrimiento del efecto Doppler en las radiaciones sónicas positivas y división de las líneas del espectro por el campo eléctrico.
1920- Charles Guillaume (Suiza) descubrimiento de anomalías en las aleaciones.
1921-Albert Einstein (Suiza3) servicios de la física teórica.
1922- Niels Bohr (Din) investigación de la estructura y la radiación atómica.
1923- Robert Milikan (EUA) trabajos sobre la carga eléctrica elemental y el efecto fotoeléctrico.
1924- Karl Siegbahan (Suec.) trabajo sobre espectroscopia de los rayos x.
1925- James Franck-Gustav Hertz (Alem.) descubrimiento de las leyes que rigen el impacto de un electrón sobre un átomo.
1926- Jean- Baptiste Perrin (Fr.) trabajos sobre estructura discontinua de la materia.
1927- Arthur Holly Compton (EUA) descubrimiento de los cambios de longitud de onda en la difusión de los rayos x.
1928- Sir Owen Richardson (RU) formulación de la ley de Richardson.
-Charles Wilson (RU) método de visualización de las trayectorias de las cargas eléctricas.
1929- Louis Broglie (Fr.) descubrimiento de la naturaleza ondular de los electrones.
1930- Sir C. Raman (India) trabajo sobre difusión de la luz; descubrimiento del efecto Raman.
1931- (no concedido).
1932- Werner Heisenberg (Alem.) formulación del principio de indeterminación de la mecánica cuántica.
1933- P. A. M. Dirac (RU) - Erwin Schrodinger (Austria) introducción de ecuaciones ondulares en la mecánica cuántica.
1934- (no concedido)
1935- Sir James Chadwick (RU) descubrimiento del neutrón.
1936- Victor Hess (Austria) descubrimiento de la radiación cósmica.
1937- Carl Anderson (EUA)- Clinton Davisson (EUA) -Sir George Paget Thompson (RU) descubrimiento del positrón demostración experimental del fenómeno de interferencia en cristales irradiados con electrones.
1938- Enrico Fermi (Ital.) obtención de elementos radiactivos artificiales mediante irradiación de neutrones.
1939- Ernest Lawrence (EUA) invención del ciclotrón.
19436- Otto Stern (EUA3) descubrimiento magnético del protón.
1944- Isidor Rabi (EUA3) método de resonancia para el registro de las propiedades magnéticas del núcleo atómico.
1945- Wolfgang Pauli (Austria) formulación del principio de exclusión.
1946- Percy Bridgman (EUA) investigaciones en el campo de la física de altas presiones.
1947- Sir Edwar Appleton (RU) descubrimiento de la capa de Appletton en la ionosfera.
1948- Patrick Blackett (RU) investigaciones en el campo de la física nuclear y las radiaciones cósmicas.
1949- Yukawa Hideki (Jap) predicción de la existencia de mesones.
1950- Cecil Powell (RU) método fotográfico para el estudio de los procesos nucleares; investigaciones sobre los mesones.

1951- Sir John Cockcroff (RU)- Ernest Walton (Irl.) transmutación del núcleo atómico mediante aceleración de partículas.
1952- Felix Bloch (EUA3)- Edward Purcell (EUA) descubrimiento de la resonancia magnética nuclear en sólidos.
1953- Frits Zernike (P.Bajos) microscopia de contraste de fase.
1954- Max Born (RU3) estudios estadísticos sobre funciones de ondas.
-Walther Bothe (RFA) invención del método de coincidencia.
1955- Willis Lamb. Jr. (EUA) estudios sobre el espectro electromagnético del hidrógeno.
-Polykarp Kusch (EUA3) medición del momento magnético del electrón.
1956- William Shockley- John Bardeen9- Walter Brattain (EUA) investigaciones sobre semiconductores y descubrimiento del efecto transistor.
1957- Tsung-Dao Lee- Chen Ning Yang (China) descubrimiento de excepciones al principio de paridad.
1958- Pável A. Cherencov- Iliá M. Frank- Igor Y. Tamm (URSS) descubrimiento e interpretación del efecto Cherenkov.
1959- Emilio Segré (EUA3)- Owen Chamberlain (EUA) confirmación de la existencia del antiprotón.
1960- Donald Glaser (EUA) desarrollo de la cámara de burbuja.
1961- Robert Hofstadter (EUA) determinación de la forma y el tamaño de los nucleones.
-Rudolf Mossbauer (RFA) descubrimiento del efecto mossbauer.
1962- Lev D. Landau (URSS) contribuciones al esclarecimiento de los estados de condensación de la materia.
1963- J.H.D. Jensen (RFA)- María Goepper Mayer (EUA3) - Eugene Paul Wigner (EUA3) desarrollo de la estructura en capas del núcleo atómico.
-Principios que rigen la interacción de protones y neutrones en el en el núcleo.
1964- Charles H. Townes (EUA)- Nikolái G. Basov (URSS)- Alexandr M. Projorov (URSS) investigaciones en electrónica cuántica aplicadas a la construcción de instrumentos basados en los principios máser-láser.
1965- Julian S. Schwinger (EUA)- Richard P. Feynman (EUA)- Tomonaga Shin' ichirô (Jap.) principios básicos de electrodinámica cuántica.
1966- Alfred Kastler (Fr.) descubrimientos de métodos ópticos para el estudio de resonancias herzianas en los átomos.
1967- Hans A. Bethe (EUA3) descubrimientos relacionados con la producción de energía por las estrellas.
1968- Luis W. Alvarez (EUA) investigaciones con partículas elementales, descubrimiento de los estados resonantes.
1969- Murray Gell-Mann (EUA) estudios sobre la clasificación de las partículas elementales y sus interacciones.
1970- Hannes Alfvén (Suec.)- Louis Néel (Fr.) trabajos sobre magnetohidrodinámica y antiferromagnetismo y ferrimagnetismo.
1971- Dennis Gabor (RU3) invención de la holografía.
1972- John Bardeen9- Leon N. Cooper- John R. Schriefler (EUA) desarrollo de la teoría de superconductividad.
1973- Leo Esaki (Japón)- Ivar Giaever (EUA3)- Brian Josephson (RU) efecto túnel en superconductores y semiconductores.
1974- Sir Martín Ryle- Antony Hewish (RU) estudios de radioastronomía.
1975- Aage Bohr (Din.)- Ben R. Mottelson (Din3)- L. James Rainwater (EUA) avances en la comprensión del núcleo atómico que hicieron posible la fusión nuclear.
1976- Burton Richter- Samuel C.C. Ting (EUA) descubrimiento de una nueva clase de partículas elementales (psi o j).
1977- Philip W. Anderson (EUA)- Sir Nevill Mott (RU)- John H. Van Vleck (EUA) contribuciones a la comprensión del comportamiento de los electrones.
1978- Piotr L. Kapitsa (URSS) invención y aplicación del licuador de helio.
- Arno A. Penzias- Robert W. Wilson (EUA3 ) descubrimiento de la radiación de fondo cósmica de microondas, elementos de apoyo de la teoría del big-bang .
1979- Scheldon Glashow (EUA)- Abdus Salam (Pak)- Steven Weinberg (EUA) establecimiento de analogías entre el electromagnetismo y las interacciones"débiles" de partículas subatómicas.
1980- James W. Cronin- Val L. Fitch (EUA) demostración de excepciones simultáneas a las simetrías de carga- conjugación de paridad- inversión.
1981- Kai M. Siegbahn (Suec.)- Nicolaas Bloembergen (EUA3)- Arthur L. Schawlow (EUA) espectroscopía electrónica para análisis químico aplicaciones del láser en espectroscopía.
1982- Kenneth G. Wilson (EUA) análisis de transiciones contínuas de fase.
1983- Subrahmanyan Changrasekhar- William A. Fowler (EUA) contribuciones a la comprensión de la evolución e involución de las estrellas.
1984- Carlo Rubbia (Ital.)- Simon Van der Meer (P. Bajos) descubrimiento de las partículas subatómicas W y Z.

1985- Klaus von Klitzing (RFA) descubrimiento del efecto Hall ,cuantizado que posibilita la medición exacta de la resistencia eléctrica.
1986- Ernst Ruska (RFA) investigaciones en óptica electrónica y construcción del primer microscopio electrónico.
-Gerd Binning (RFA)- Heninrich Rohrer (Suiza) construcción del microscopio de efecto túnel.
1987- Johannes Bednorz (RFA)- Karl Müller (Suiza) descubrimiento de la superconductividad de materiales cerámicos.
1988- Leon Lederman- Melvin Schwartz- Jack Steinberger (EUA) técnica de rayos de neutrinos y demostración de la doble estructura de los leptones a través del descubrimiento del neutrino muónico.
1989- Hans G. Dehmelt- Wolfgang Paul (RFA)- Norman F. Ramsey (EUA) desarrollo de la espectroscopia atómica de precisión.
1990- J. Friedman- H. Kendall (EUA)- R. Taylor (Can) demostración experimental de la existencia de los quarks.
1991- P. G. de Gennes (Fr.) R.R. Ernst.
1997-Wilhelm Rontgen Steven Chu (E.U.), Claude Cohen Tannoudji (Fra.) y William Philips por el desarrollo en los métodos para enfriar y atrapar átomos por medio de rayos láser para poder estudiarlos en detalle.
 
ECONOMIA

1969- Ragnar Frisch (Nor.)- Jan Tinbergen (P. Bajos) trabajos sobre econometría.
1970- Paul A. Samuelson (EUA) análisis científico de la teoría económica.
1971- Simon Kusnets (EUA) investigación sobre el crecimiento económico de las naciones.
1972- Sir John Hicks (RU)- Kenneth J. Arrow (EUA) contribuciones a la teoría del equilibrio económico general y del bienestar.
1973- Wassily Leontief (EUA) análisis input-output.
1974-Gunnar Myrdal (Suec.)- Fiedrich von Hayeck (RU) análisis de la interdependencia de los fenómenos económicos, sociales e institucionales.
1975- Leonid V. Kantoróvich (URSS)- Tjalling C. Koopmans (EUA3) contribuciones a la teoría de la asignación óptima de recursos.
1976-Milton Friedman (EUA) análisis del consumo, teoría monetaria y estabilización económica.
1977-Bertin Ohlin (Suec.)- James Meade (RU) contribuciones a la teoría del comercio internacional.
1978-Herbert A. Simon (EUA) trabajo sobre los procesos de decisión en las organizaciones económicas.
1979-W. Arthur Lewis (RU)- Theodore W. Schultz (EUA) análisis de los procesos económicos de los piases en vías de desarrollo.
1980-Lawrence R. Klein (EUA) desarrollo y análisis de modelos econométricos de coyuntura.
1981-James Tobin (EUA) teorías macroeconómicas empíricas.
1982-George Stigler (EUA) consecuencias económicas de la normativa oficial.
1983-Gerard Debreu (EUA) prueba matemática de la teoría de la oferta y la demanda.
1984-Sir Richard Stone (RU) desarrollo de un sistema de contabilidad nacional.
1985-Franco Modigliani (EUA) análisis del ahorro familiar y de los mercados financieros.
1986-James N. Buchanan (EUA) desarrollo de nuevos métodos para el análisis del proceso de decisión, en especial la "teoría de la elección pública".
1987-Robert M. Solow (EUA) aportaciones a la teoría del crecimiento económico.
1988-Maurice Allais (Fr.) trabajos pioneros sobre teorías de los mercados y utilización eficiente de los recursos.
1989-Trygve Haavelmo (Nor.) establecimiento de las bases de la econometría.
1990-Harry M. Markowitz - Merton H. Miller- William F. Sharpe (EUA) desarrollo de nuevos sistemas de evaluación de riesgos y ganancias en empresas.
1991-Ronald Coase (EUA) estudio de los costes de transacciones y los derechos de propiedad y su influencia en la economía y la sociedad.
1997- Robert C. Merton y Myron S. Scholer por hallar una respuesta concreta a la pregunta básica de cómo determinar el valor de las opciones bursátiles y sus derivados.
 
NOBEL DE LA PAZ

1901- Jean Henri Dunant (Suiza)- Frédéric Passy (Fr)
1902- Elie Ducommun - Charles Albert Globat (Suiza).
1903- Sir William Cremer (RU).
1904- Instituto de Derecho Internacional (Fundado en 1873).
1905- Bertha von Suttner (Austria).
1906- Theodore Roosevelt (EUA).
1907- Ernesto Teodoro Moneta (Ital.)- Luis Renault (Fr.).
1908- Klas Pontus Arnoldson (Suec.).- Fredrik Bajer (Din.).
1909- Barón d'Estournelles de Constant (Fr.)- Auguste Beernaert (Belg.).
1910- Oficina Internacional de la Paz (Fundada en 1891).
1911- Tobias Asser (P. Bajos)- Alfred Fried (Austria).
1912- Alihu Root (EUA).
1913- Henri Lafontaine (Belg.)
1914- (no concedido).
1915- (no concedido).
1916- (no concedido).
1917- Comité Internacional de la Cruz Roja4 (Fundado en 1863).
1918- (no concedido).
1919- Woodrow Wilson (EUA).
1920- Léon Bourgeois (Fr.).
1921- Karl Branting (Suec.)- Christian Lous Lange (Nor.).
1922- Fridtjof Nansen (Nor.).
1923- (no concedido).
1924- (no concedido).
1925- Sir Austen Chamberlain (RU)- Charles G. Dawes (EUA).
1926- Aristide Briand (Fr.)- Gustav Stresemann (Alem.).
1927- Ferdinand Buisson (Fr.)- Ludwig Quidde (Alem.).
1928- (no concedido).
1929- Frank B. Kollogg (EUA).
1930- Nathan Söderblom (Suec.).
1931- Jane Addams- Nicholas Murray Butler (EUA).
1932- (no concedido).
1933- Sir Norman Angell (RU).
1934- Arthur Henderson (RU).
1935- Carl von Ossietzky (Alem.).
1936- Carlos Saavedra Lamas (Argent.).
1937- Vizconde Cecil of Chelwood (RU).
1938- Oficina Internacional Nansen para Refugiados (Fundada en 1931).
1939- (no concedido).
19436- (no concedido).
1944- Comité Internacional de la Cruz Roja4 (Fundado en 1931).
1945- Cordell Hull (EUA).
1946- Emely Greene Balch- John R. Mott (EUA).
1947- Comité Estadounidense de los Amigos (EUA).- Consejo de los Amigos (Londres).
1948- (no concedido).
1949- Lord Boyd- Orr (RU).
1950- Ralph Bunche (EUA).
1951- Léon Jouhaux (Fr.)
1952- Albert Schweitzer (Fr.).
1953- George C. Marshall (EUA).
1954- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Fundada en 1951).
1955- (no concedido).
1956- (no concedido).
1957- Lester B. Pearson (Can.).
1958- Dominique Georges Pire (Belg.).
1959- Philip Noel-Baker (RU).
1960- Albert Lutuli (Sudafr.).
1961- Dag Hammarskjöld (Suec.).
1962- Linus Pauling7 (EUA).
1963- Comité Internacional de la Cruz Roja4- Liga de Sociedades de la Cruz Roja (organismos con sede en Ginebra).
1964- Martin Luther King Jr. (EUA).
1965- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (fundado en 1946).
1966- (no concedido).
1967- (no concedido).
1968- René Cassin (Fr.).
1969- Organización Internacional del Trabajo (fundada en 1919).
1970- Norman E. Borlaug (EUA).
1971- Willy Brandt (RFA).
1972- (no concedido).
1973- Henry Kissenger (EUA)- Le Duc Tho (Vietn.) (no aceptado).
1974- Satô Eisaku (Jap.)- Sean MacBride (Irl.).
1975- Andrei D. Sajárov (URRS).
1976- Mairead Corrigan11- Betty Williams (RU).
1977- Amnistía Internacional (Fundada en 1961).
1978- Menachem Begim (Isr.)- Anwar al-Sadat (Eg.).
1979- Madre Teresa de Calcuta (India).
1980- Adolfo Perez Esquivel (Argent.).
1981- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Fundada en 1951).
1982- Alva Myrdal (Suec.)- Alfonso García Robles (Méx.).
1983- Lech Walesa (Pol.).
1984- Desmond Tutu (Sudafr.).
1985- Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (Fundada en 1980).
1986- Elie Wiesel (EUA).
1987- Oscar Arias (C. Rica).
1988- Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas.
1989- Tenzil Gyatso, Dalai Lama.
1990- Mijail Gôrbachov (URSS).
1991- Aug San Sun Kyi (Birm.).
1997- Premio dividido: Jody Williams (E.U.) y la International Campaign To Ban Landmines.(Campaña Internacional para la Prohibición de Minas) E.U.



Otros premios
 
 
LETRAS Y PERIODISMO

Premio Pulitzer de literatura 1997
Stephen Millhauser, por Martin Dressler.

Premio Booker 1997 (E.U)
Arundhati Roy, por The God of Small Things.

Premio Rómulo Gallegos l997
Angeles Mastretta, por Mal de amores.

Premio Juan Rulfo 1997
Juan Marsé, por el conjunto de su obra.

Premio National Book 1997
Charles Frazier, por Cold Mountain

Premio Fémina 1997 (Fra.
Dominique Noguez, por Amour Noir

Premio Médicis 1997 (Fra.)
Philippe Le Guillou, por Le sept Nom du Peintre.

Premio Internacional Nelly Sachs 1997
Javier Marías, por Corazón tan blanco.

Premio Internacional Alfonso Reyes 1997
Juan José Arreola.
 

Premio Cervantes 1997
Guillermo Cabrera Infante.

Premio del Círculo de Críticos 1997
Penelope Fitzgerald, por The Blue Flower

Premio Faulkner 1997
Gina Berriault, por Women in Their Beds.

Premio de Governor de Ficción 1997
Jane Urquart, por The Underpainted

Premio Goncourt 1997 (Fra.)
Patrick Rambaud ,por La Bataille.

Premio Azorín de Novela 1998 (Esp.)
Daína Chaviano, por La hembra, el hombre y el hambre

Premio Femenino Lumen 1998 (Esp.)
Clara Usón por Las Fiestas de San Juan.

Premio Max Frisch 1998 (Sui.)
Tankred Dorst por su obra sobre los problemas básicos de la sociedad democrática.
 
 
CINE

PREMIOS GOYA 1997 (Esp.)

Mejor película:
La buena estrella de Ricardo Franco
Dirección:
Ricardo Franco, por la buena estrella
Dirección novel:
Fernando León por Familia
Dirección de producción:
José Luis Escolar por Perdita Durango
Guión original:
La buena estrella de Ricardo Franco y Angeles Gonzales Sinde
Guión adaptado:
La Camarera del Titanic de Bigas
Luna y Cuca Canales
Actor protagonista:
Antonio resines por la buena estrella.
Actor de reparto:
José Sancho por Carne trémula
Actor revelación:
Andoni Erburu por Secretos del corazón
Actriz protagonista:
Cecilia Roth por Martin (Hache)
Actriz de reparto:
Charo López por Secretos del Corazón
Actriz revelación:
Isabel Ordaz por Chevrolet
Fotografía:
Jaume Peracaula por El color de las nubes
Dirección artística:
Félix Murcia por Secretos del corazón
Montaje:
Pablo Blanco por Airbag
Diseño de vestuario:
Franca Squarciapino por la Camarera del Titánic
Maquillaje:
José Quetglás y Mercedes Guillot por Perdita Durango
Sonido:
Gilles Orteon, Alfonso Pino y Bella María da Costa por Secretos del corazón
Mejor película hispana:
Cenizas de paraíso de Marcelo Pinneyro
Mejor película europea:
The full monti de Peter Cattaneo

Volver al principio

Volver a la página anterior


Bibliotecas - Universidad Nacional de San Luis.
Liliana Arce
Copyright © 2002 [Universidad Nacional de San Luis.]. Todos los derechos reservados.