Sallenave, Jorge O.

Ó Belén Silvana Latino-2003

Reseña Histórica

Algunas de sus obras

Elvira de Lesbene

En Fuga

La Quinta

 

Reseña Histórica

Nació en San Luis (Argentina) el día 10 de febrero de 1944. Cursó sus estudios universitarios en la Universidad de Buenos Aires donde obtuvo el Título de Abogado, Escribano y Procurador.

Realizó trabajos como guionista de historietas, guionista en radio y televisión y columnista de diarios.

Publicó sus historietas en Editorial Columba, Dante Quinterno y otras.

En radio, hizo programas en Radio Rivadavia, Radio El Mundo, Radio Excelsior.

Produjo y realizó durante tres años la Serie "Una Idea la Selmira" por LS1 Radio Municipal de Buenos Aires, programa sobre historias de suspenso y terror.

En la Ciudad de San Luis trabajó en Radio LV13 Granaderos Puntanos.

Publicó los siguientes libros:

Novelas

En Fuga

Elvira de Lesbene

El Club de las Acacias

La Quinta

De Tantos "No Puede Ser" se va la Vida

Cuentos

El Viento que viene del Sur

Tréboles y Diamantes

Cuentos del Viento

Cuentas Pendientes

Teatro

En la Rotonda

Trabajos Científicos

Anteproyecto del Código de Procedimientos Administrativos de la Ciudad de San Luis. Leyes, Obras Sociales, Previsionales.

Próxima novela a publicar

Lamagrande

El escritor Jorge O. Sallenave en la actualidad vive en la Ciudad de San Luis.

Para comunicarse y realizar consultas al autor, debe dirigir sus pedidos a la siguiente dirección postal:

Dr. Jorge O. Sallenave

San Martín 848

5700 – San Luis

Argentina

Teléfono 54 2652 423303

Algunas de sus obras

Sallenave, Jorge O. Elvira de Lesbene. Buenos Aires : Galerna, 1992. 191 p. ISBN 950-556-302-3

Dentro de la aparente normalidad de una ciudad costera, Aldo Rímoli lleva una vida rutinaria acosado por los recuerdo tortuosos de su infancia y la imagen de su esposa Elvira quien lo abandonó por el otra mujer. Tres asesinatos que lo señalan como principal sospechoso, lo precipitan de repente en un azaroso recorrido. Perseguido por la policía y amenazado por los agentes del crimen, deberá luchar para desbaratar el proyecto Cero y descubrir a los culpables. El amor que surge de entre el peligro y la muerte, el renacer de la virilidad conflictuada, completan este trayecto por uno de los laberintos en que puede quedar encerrado el hombre quitándole toda posibilidad de proyección. Sallenave, dueño de un estilo inconfundible, se arriesga esta vez con más audacia y despojado de falsos pudores, a indagar en las inclinaciones secretas del hombre y la mujer, en sus mutuos rechazos y atracciones, desarrollándolos dentro de un argumento que puede inclinarse en la mejor categoría de4 la "serie negra" y logrando una trama que, aunque imaginaria, puede llegar a concretarse en esa inexplicable realidad que nos rodea.

Esta texto se encuentra en la Biblioteca "Antonio Esteban Agüero" de la Universidad Nacional de San Luis – Argentina, para cualquier consulta debe dirigirse a bibliote@unsl.edu.ar

Sallenave, Jorge O. En Fuga. Buenos Aires : Galerna, 1995. 255 p. ISBN 950-556-342-6

Un hombre que trata de recuperar su memoria, seres marginales que se unen a él, una persecución asesina y una nobre fuga hacia un pasado olvidado y un futuro incierto. Pero detrás de la historia presente, la memoria retrocede en busca de los móviles y las causas que lo han arrastrado hasta esa situación y así resurgen, junto a los hechos que marcaron su existencia, los pasos para llegar al complot criminal que se llevará a cabo y que él, ahora, debe evitar en un acto reinvidicatorio. Escrita con el estilo analítico y vertiginoso que caracteriza a Sallenave, además de contener todos los ingredientes del género negro esta novela nos muestra también diferentes comportamientos humanos, quizás habituales a todos pero en los que el autor sabe descubrir sus más secretas motivaciones con un lenguaje que expresa con acierto las ilusiones de esos seres anónimos que sueñan trascender, la ambición desmedida, la violencia y la esperanza que caracterizan al mundo de hoy.

Esta texto se encuentra en la Biblioteca "Antonio Esteban Agüero" de la Universidad Nacional de San Luis – Argentina, para cualquier consulta debe dirigirse a bibliote@unsl.edu.ar

Sallenave, Jorge O. La Quinta : Novela. Buenos Aires : Galerna, 1994. 172 p. ISBN 950-556-321-3

Contenido: El personaje – La voz – Ella sabe – En armonía (Un hombre muy casado) – El brujo que hablaba con los muertos – Todos juntos en navidad (Siguiendo a Ynaga) – Algunos kilos de más (El cinco rojo) – Eligiendo el lugar (Cómo hacés para mantener la música) – La ocupación (Epílogo).

Los sucesivos propietarios de La Quinta, atraídos por su apariencia tranquila, acuden a ella para cumplir sus deseos y poner en práctica sus proyectos. Pero habitan allí elementos extraños y fuerzas devastadoras que los destruyen valiéndose de procedimientos inhumanos. Así, uno a uno van integrando ese otro universo que comienza más allá del límite que separa la vida de la muerte, y donde verifican con sorpresa, y con terror, que en el mundo de los muertos "sobreviven" las pasiones, los miedos, los conflictos, y continúa la búsqueda de la felicidad. Un escritor que espera encontrar el argumento que lo justifique, los agentes criminales que han secuestrado a un joven inocente, el aprendiz de brujo que acude en busca de conocimiento, el marido de tres mujeres que planifica el comercio del sexo, son algunos de los personajes de esta novela de Sallenave que bien puede incluirse dentro de la mejor tradición de la literatura fantástica. Enlazando una historia con otra y sin quitarle a cada una su unicidad Sallenave va construyendo ese mundo fantasmal donde se funden lo poético y lo terrorífico, y los hechos y sentimientos habituales se nos muestran bajo otros aspectos adquiriendo dimensiones insospechadas. Para todo esto, Sallenave usa un estilo preciso sin detenerse ante lo prohibido o lo razonable y manteniendo el equilibrio para no caer en la locura que merodea alrededor de cada una de estas historias alucinantes.

Esta texto se encuentra en la Biblioteca "Antonio Esteban Agüero" de la Universidad Nacional de San Luis – Argentina, para cualquier consulta debe dirigirse a bibliote@unsl.edu.ar