Idioma |
|
Pais de publicación |
|
Otro nro. de clasificación |
| FCS-Nutri. DER, P. |
---|
Fuente | BAEA |
---|
|
Nombre personal |
| Derra, Paula. |
---|
Relación (código) | dis |
---|
|
Título y mención de responsabilidad |
| Consumo de sodio y estilos de vida en hombres y mujeres adultos maduros diagnosticados con hipertensión arterial, que asisten al CAPS Malvinas Argentinas, San Luis, en el año 2022 |
---|
Medio (DGM) | [recurso electrónico] / |
---|
Responsabilidad, etc. | Paula Derra y Melina Belén Salguero. |
---|
|
Características del archivo de computadora |
| Datos electrónicos: ( 1 archivo : 1.519 KB) |
---|
|
Publicación, distribución |
Lugar | San Luis, Argentina : |
---|
Editor, distribuidor, etc. | Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Luis, |
---|
Fecha publicación | 2023. |
---|
|
Descripción física |
Extensión del item | 1 cd rom : |
---|
Otros detalles fisicos | digital ; |
---|
Dimensiones | 4 3/4 plg. |
---|
|
Nota general |
| CD ROM. |
---|
| Directora: Rocío Gimena Lizzi. |
---|
| Trabajo de Tesis de Licenciatura, para acceder al grado de Licenciadas en Nutrición. |
---|
| Aprobado con calificación 10 (diez) puntos. |
---|
|
Nota de tesis |
| Tesis (licenciatura)--Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias de la Salud, 2023. |
---|
|
Nota de bibliografía, etc. |
| Incluye referencias bibliográficas (h.82-90). |
---|
|
Nota de contenido con formato |
| Introducción - Planteamiento y delimitación del problema - Objetivo general - Objetivos específicos - Marco teórico - Diseño metodológico - Análisis estadísticos - Resultados - Discusión - Conclusiones - Referencias bibliográficas - Anexos - Glosario |
---|
|
Resumen |
| Introducción: Se investigó sobre el consumo de sal y estilos de vida de adultos maduros entre 35-60 años de edad diagnosticados con HTA. Objetivos: Determinar el consumo de sodio y estilos de vida de los adultos entre 35-60 años diagnosticados con Hipertensión Arterial, que asisten al CAPS Malvinas Argentinas, en la ciudad de San Luis, en el año 2022. Metodología: El estudio fue de tipo cuantitativo, descriptivo, observacional, de corte transversal y prospectivo. La técnica de recolección de datos fue una encuesta realizada de manera virtual y el instrumento utilizado fue un cuestionario con una frecuencia de consumo cuantitativa. La muestra se conformó por 46 individuos. Resultados: El 58,70% de los pacientes presenta un consumo de sal saludable y el 41,30% de los individuos un consumo de sal medianamente saludable, mientras que, ningún paciente presenta un consumo de sal no saludable. Sobre los estilos de vida, el 78,26% de los individuos presenta estilos de vida saludables, el 13,04% manifiesta estilos de vida medianamente saludables, mientras que, el 8,70% de los estilos de vida son no saludables. Conclusiones: La mayoría de la población estudiada presenta un consumo adecuado de sal y de alimentos industrializados ricos en sodio, siendo beneficioso para las personas con enfermedades cardiovasculares. De acuerdo a los estilos de vida, la ingesta de alcohol y tabaco es adecuada para su salud mientras que la práctica de actividad física no logra alcanzar los valores aconsejados. |
---|
| Introduction: It was investigated about salt intake and Lifestyle in adults among 35 to 60 years old diagnosed with Arterial Hypertension. Objectives: To determine sodium intake and Lifestyle in adults among 35-60 years old, diagnosed with Arterial Hypertension who assist to Malvinas Argentinas CAPS, in San Luis city, in 2022. Methodology: The study was quantitative and descriptive, observational cross-sectional and prospective. The data collection technique was a virtual quiz and its instrument a questionnaire with a quantitative frequency of intaking. The sample was conformed by 46 individuals. Results:58,70% of patients present a healthy salt intake and 41,30% a medium healthy salt intake meanwhile no patient presents an unhealthy salt intake. About Lifestyles, 78,26% of individuals present a healthy style 13,04% a medium healthy style meanwhile 8,7% an unhealthy Lifestyle. Conclusions: most people in the study show a appropriate salt intake and industrialized food rich in sodium, being a benefit to people suffering cardiovascular diseases. In accordance with alcohol intake, smoking in Lifestyle, it's adecuated although physical activities don't rise the expected rates or suggested values. |
---|
|
Nota de forma fisica adicional disponible |
| Versión electrónica del Trabajo de Tesis de Licenciatura, para acceder al grado de Licenciada en Nutrición impreso en papel: Derra, Paula y Lizzi, Rocío Gimena. Consumo de sodio y estilos de vida en hombres y mujeres adultos maduros diagnosticados con hipertensión arterial, que asisten al CAPS Malvinas Argentinas, San Luis, en el año 2022. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Luis, 2023. [6] h., 103 h. : tab. inv. |
---|
|
Nota de detalles del sistema |
| Documento de Adobe Acrobat. |
---|
|
Nota de idioma |
| Texto en español y resumen en español e inglés. |
---|
|
Término temático |
| CONSUMO DE SAL |
---|
| ESTILOS DE VIDA |
---|
| HIPERTENSION ARTERIAL |
---|
| SAL INTAKE |
---|
| LIFESTYLES |
---|
| ARTERIAL HYPERTENSION |
---|
|
Término de indización no controlado |
| Nutrición - Licenciaturas - 2023 |
---|
|
Nombre personal |
| Salguero, Melina Belén. |
---|
Relación (código) | dis |
---|
| Lizzi, Rocío Gimena, |
---|
Relación (termino) | Lic. |
---|
Relación (código) | drt |
---|
|
Nombre corporativo |
| Universidad Nacional de San Luis. |
---|
Unidad subordinada | Facultad de Ciencias de la Salud. |
---|
Relación (código) | dgg. |
---|
|
|